Semilla ecológica de remolacha de mesa
Selección propia
Remolacha (Beta vulgaris)
CARACTERÍSTICAS
Planta herbácea bianual con el tallo en forma de disco en su primer estado. Durante el segundo año se desarrolla y alcanza hasta un metro de altura; con las hojas superiores dentadas y las inferiores pecioladas. Termina con una inflorescencia en racimo. Las hojas son muy parecidas a las de la acelga, grandes enteras, de borde liso ondulado, con el nervio central bien marcado.
El fruto forma glomérulos con dos o tres semillas de forma que al sembrar pueden nacer dos o tres plantas. Las semillas comercializadas así se llaman multigermen.
La raíz principal es gruesa y pivotante que se hipertrofia en su parte superior para formar un tubérculo hipocotileo de forma alargada, esférica o aplastada, de 7 a 12 cm de diámetro, y de color rojizo por dentro y por fuera. En una sección transversal del tubérculo, se observan unas capas concéntricas con dos tonos de rojo, que corresponden unas al tejido vascular y otras al tejido parenquimático.
ADAPTABILIDAD Y EXIGENCIAS DEL CULTIVO
Tiene una amplia adaptación climática pero prefiere los ambientes templados y húmedos. En cuanto a los suelos, los prefiere profundos y frescos que no tengan exceso de humedad. Las tierras arcillo-arenosas son adecuadas, con abonado orgánico incorporado en el cultivo anterior. Un exceso de materia orgánica da lugar a un crecimiento excesivo de la raíz, son menos ricas en azúcar, más acuosas y más pálidas de color.
El exceso de humedad retenida por el suelo propicia enfermedades como Rhizoctnioa.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
La siembra se hace de asiento generalmente evitando el trasplante, aunque este se puede presentar como una necesidad en zonas muy frías o en terrenos húmedos.
Es importante un máximo escalonamiento de las siembras que permita la climatología; en zonas templadas se puede iniciar en el mes de enero, prolongándose hasta julio, sin embargo en zonas frías, en pleno campo, no conviene sembrar hasta avanzado el mes de marzo o incluso entrado abril.
La siembra se realiza en líneas, a mano o a máquina, a chorrillo o a golpes.
CUIDADOS CULTURALES
• En siembras directas es necesario el aclareo de las plantitas, que no debe retrasarse para que el crecimiento sea normal. Se repetirá si es necesario hasta dejar una sola por golpe, cuando tengan 4 o 5 hojas.
• Riegos: conviene dar un primer riego después del aclareo para avanzar el desarrollo de las primeras plantas y que cubran el terreno rápidamente.
• Mantener el terreno mullido y limpio de hierbas.
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES
Plagas:Pulgón negro, Mosca de la Remolacha, Pulguilla, Gardama, Gusanos Grises y Nemátodos
Enfermedades: Cercosporosis, Virosis Amarilla de la Remolacha.
VARIEDADES DISPONIBLES
Datos semilla:
50-70 semillas por gramo
Profundidad siembra: 1-2 cm
Temperatura de germinación:
Mín. 8ºC- Máx. 30ºC - Óptima 20-25ºC
Poder germinativo de 4-5 años
De 20-30 kg por ha
Marco de siembra:
Entre filas: 25-40 cm
Entre plantas: 20 cm