
Semilla ecológica de sandia

Sandía (Citullus lanatus)
CARACTERÍSTICAS
Las flores se muestran solitarias en las axilas de las hojas; primero aparecen sólo masculinas y después se van intercalando flores femenidas, siempre dominadas en número por las masculinas, en proporciones de entre 4 a 8 y 1. la flor femenina, al igual que las demás cicurbitáceas, es de ovario infero. La polinización óptima se produce por abejas y abejorrros.
El fruto es una baya grande, de 2 a 15 kg, globosa o eférica, de color verde liso más o menos oscuro o rayado en los meridianos. Existen también variedades de color amarillo. La pulpa es de color rojo o amarillo en la madurez.
ADAPTABILIDAD Y EXIGENCIAS DEL CULTIVO
Es muy importante que el terreno tenga una fuerte exposición al sol. Le vn bien las tierras profundas, frescas y de consistencia media.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
Para la siembra directa dar un riego, y una vez conseguido el tempero (2-3 días), se depositan 2-3 semillas por golpe de azada.
Para la obtención de cosechas muy tempranas es imprescindible realizar semilleros protegidos a finales de enero o febrero, en bandejas de turba. Las temperaturas mínimas para estas siembras son de 18 ºC durante el día y de 15 ºC durante la noche. Cuando se trasplanten al exterior, puede ser necesario protegerlas con túneles de plástico, por lo menos 15 o 20 días, hasta que no existan fríos nocturnos.
CUIDADOS CULTURALES
• Despunte de la planta con 3 o 4 hojas, realizando un pinzamiento de la primera rama para favorecer la floración temprana.
• En cultivo en invernadero es fundamental la poda.
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES
. Melera o Mangla: pulgón parduzco o verde oscuro.
• Lagarta o Vacanita: coleóptero parecido a la mariquita.
• Araña roja
• Oidio o Blanquilla
• Mildiu
• Fusariosis
• Antracnosis
VARIEDADES DISPONIBLES
Datos semilla:
Mín. 13ºC- Máx. 35ºC - Óptima 25ºC